¿Os ha pasado que a veces escucháis frases como «No puede abrir por el gálibo»? ¿Qué son problemas de gálibo? Hoy os lo vamos a contar, pero primero vamos a ver un par de definiciones.
¿Qué es gálibo?
Gálibo viene del árabe y del griego y significa «horma», o lo que es lo mismo, «tamaño». ¿Os suena «la horma del zapato»?
Por tanto la definición de gálibo es la dimensión de algo.
Por ejemplo, el gálibo estructural serán las dimensiones de puntes o túneles.
Otro ejemplo, el gálibo ferroviario serán las dimensiones máximas de los trenes y sus cargas.
Diferencia entre gálibo y luces de gálibo
El gálibo son las dimensiones de anchura y altura de un vehículo.
Las luces de gálibo son señales luminosas obligatorias que deben llevar los vehículos cuyo ancho sea superior a 2,10 metros.


Entonces, ¿Qué son problemas de gálibo?
Los problemas de gálibo sería cualquier problema relacionado con el gálibo que impida la circulación de cualquier tipo de vehículo como podrían ser:
- La altura de gálibo: El vehículo que va a pasar es más alto que el puente, túnel o incluso garaje.
- La anchura de gálibo: El vehículo que va a pasar es más ancho que el carril o vía ferroviaria, etc
- Obstaculos de gálibo: ¿Habéis oído hablar de "Gálibo libre de obstáculos"?, pues eso, hay veces que un vehículo no tiene problemas en cuanto a su altura o anchura para circular pero existen obstáculos que se lo impiden, como otro vehículo parado por ejemplo.



Ahora podréis comprender los términos que últimamente se escuchan mucho como:
1) Se van a realizar obras de mejora en el aeropuerto / vías ferroviarias / accesos al garaje para solucionar los problemas de gálibo
2) Existen problemas de distribución de productos por problemas de gálibo al estar todos los camiones parados por alguna causa que les impide continuar. ¿Os acordáis de la noticia de los 20.000 contenedores atrapados en el canal de Suez?