Ésta palabra, por el juego que da su significado real, se ha utilizado para títulos de películas, series y canciones: canción en 2 grupos de música (Iron Maiden y Rush), una película publicada en 1983 codirigida por John Landis, George Miller, Joe Dante y Steven Spielberg y una serie estadounidense. ¿Pero realmente Twilight Zone que es?
Twilight Zone es la franja de mar que aún el ser humano no ha explorado inmediatamente posterior hasta lo que sí se ha explorado, es decir, la franja de mar situada entre los 200 y los 1.000 metros de profundidad.
En castellano Zona Crepuscular en ingles Twilight Zone. También conocida como Zona Mesopelágica.

¿Hasta que zona del océano han llegado los humanos?

El buceo recreativo es hasta los 40 metros de profundidad.
El record mundial de inmersión sin oxígeno y sin límites está en 214 metros de profundidad.
Utilizando oxígeno sólo 12 personas han conseguido superar los 240 metros de profundidad lo que explica claramente la dificultad. El record mundial registrado lo tiene un buceador que bajó hasta los 332 metros de profundidad en el mar rojo.

Con otro tipo de ayudas se ha conseguido llegar más lejos 5 veces contadas, pues por ejemplo en 2019 un oficial naval consiguió alcanzar los 10.928 metros de profundidad con un submarino en aguas de la Fosa de Marianas del Océano Pacífico, marcando un record.
El anterior record se registraba en 1960 con 10.912 metros de profundidad. Lo que indica lo complicado que es llegar a la Twilight Zone sin grandes recursos económicos y materiales.
¿Que hay en la Twilight Zone?
En esta zona habitan extraños seres marinos que gran parte no conocemos de su existencia actualmente y que por supuesto no sabemos la cantidad ni cual es su función dentro del ecosistema. También peces, sinóforos (como las medusas) y cefalópodos (como los calamares).
Lo que si sabemos es que es una zona muy importante para el planeta, ya que en ella se genera el mayor recambio de oxígeno y dióxido de carbono debido en gran parte a la cantidad de peces y zooplancton que se cree que hay y que se mueve diariamente en masa buscando alimento.
En ésta zona ya no llega la luz solar, por lo que es una zona oscura. En realidad empieza con un 1% de luz en los 200 metros y termina ya sin luz.
Incluso se dice que algunos animales acuáticos que viven en esta zona producen bioluminiscencia (producen su propia luz) para camuflarse, expantar a los depredadores o atacar a sus presas.
Los peces linterna tienen órganos diminutos, denominados fotóforos, dentro de los cuales se produce una reacción química por la que emiten luz bioluminiscente.
Y de regalo
Si has leido hasta aquí te vamos a regalar algunas curiosidades:
– A 2.992 metros se ha llegado a ver a ballenas
– A 3.821 metros está hundido el Titanic
– ¿Sabéis que el director de Titanic «James Cameron» es uno de esos 5 privilegiados que contabamos se ha sumergido en su caso hasta 10.900 metros de profundidad el 23 de enero de 1960, 37 años de crear su exitosa película?
– El océano alberga el 50% de especies del planeta
– El 98% de los peces que se pescan es a 300 km de la costa, sólo un 2% se pesca más lejos.
– Más del 80% del océano no ha sido explorado